Nuestros cursos y seminarios son complementos de disciplinas relacionadas a la práctica de un instrumento y al estudio de la improvisación, dentro del lenguaje de jazz.

CURSOS Y SEMINARIOS

S-MAC: Seminario de Música Afrocubana.

  • Modalidad: Presencial

    💡Nivel: Intermedio - Avanzado

    ⏰Agenda:

    Sesión Técnica [ST]:

    Martes de 16:30 -17:30 hrs.

    Sesión Ensamble [SE]:

    Martes de 18:00 -19:30 hrs.

    🥷 Imparte:

    Daniel Vadillo

    📅 Periodo

    ➡️ 30.09.25 🏁 16.12.25

    📔No. de sesiones

    2 sesiones semanales.

    Sesión Técnica [ST]: 1hr.

    Sesión Ensamble [SE]: 1hr 30 min .
    24 Sesiones al trimestre (36 hrs).

    🔋Duración: Trimestre

    Asueto: N/AOrquestación: Congas, Timbal, Bongó, Piano, Bajo o Contrabajo, Voz o Voces, Metales:Trompeta, Saxofón, Trombón. Batería Opcional.

  • Este seminario enfocado en la música afrocubana se estructura en dos partes bien definidas, lo que permite a las personas participantes comprender con claridad la dinámica general y planificar sus expectativas de aprendizaje. En una primera sesión teórica se explorarán los ritmos característicos del danzón, bolero, son y cha cha chá, así como la evolución histórica de estos géneros, su contexto social y las figuras clave que los han influenciado. Además, se analizarán grabaciones y discografía fundamental. Por otro lado, en la sesión práctica se interpretarán piezas representativas de los subgéneros estudiados, aplicando los conocimientos adquiridos sobre sus patrones rítmicos, melódicos y armónicos. De esta manera, cada persona podrá experimentar el repertorio de manera integral y progresiva, consolidando lo aprendido en cada etapa del seminario.

    Ambas prácticas pueden realizarse de manera independiente si los candidatos lo prefieren, y contarán con la participación de músicos reconocidos en el ámbito nacional de este género, entre ellos: Daniel Ponce (batería), Rubén Perea (percusión), Uzzo Ismael (percusión) y Emiliano Coronel (bajo).

  • Habilidades básicas-intermedias de la improvisación -Conocimiento teórico sobre los cambios armónicos en progresiones de jazz.

  • Enviar una videograbación de hasta 3 minutos en formato vertical, con buena calidad de audio y sin retoques de video al Whatsapp +52 5614 4350 89 o por correo a info@struttinjazz.com indicando nombre completo y ensamble al que el aspirante quiera aplicar.

    Interpretar uno de estos temas en donde se demuestre suficiencia técnica en su instrumento para tocar melodías, improvisar y acompañar.

    Interpretar una pieza del repertorio Afrocubano,tocar el tema y un coro de improvisación sobre cualquiera de estos temas: Lágrimas Negras, Mambo Influenciado, Bolero (libre elección).

    **El staff de Struttin’ Jazz Lab no realiza retroalimentación de las audiciones recibidas.

    **Enviar la audición no garantiza un lugar en el ensamble.

    **Cupo limitado a 5 estudiantes por grupo.

    Fecha límite para recibir audiciones es el 26 de septiembre de 2025 a las 11 pm después de esta fecha notificaremos el ingreso de los candidatos seleccionados.

I-IMP-00: Introducción a la improvisación.

  • 💡Nivel:

    I: Básico - Intermedio

    ⏰Agenda:

    Lunes: 11:00 -12:30 hrs.

    🥷 Imparte: Carolina Mercado.

    📅 Periodo: ➡️ 29.09.25 🏁 15.12.25

    📔No. de sesiones

    1 Sesion semanal (1hrs, 30 min).
    12 Sesiones al trimestrale (18 hrs).

    🔋Duración: Trimestre

    Asueto:N/A

    Orquestación: Todos los instrumentos excepto percusiones no melódicas.

  • Introducción a la improvisación es un curso dirigido a personas de nivel básico-intermedio, donde el entrenamiento auditivo será la base fundamental para desarrollar la improvisación de manera más consciente y estructurada. A lo largo del curso, aprenderemos qué es la transcripción en el ámbito musical: el proceso de escuchar y analizar música para captar melodías, ritmos o frases e interpretarlas en nuestro instrumento. Conoceremos estrategias de transcripción y técnicas para capturar frases que enriquezcan nuestro lenguaje musical. Para lograr esto, el oído será nuestro primer aliado, mientras que el instrumento funcionará como herramienta secundaria, permitiendo que la improvisación musical se construya desde una comprensión auditiva sólida y coherente.

  • ·  Conocimiento previo de al menos 5 temas de jazz y otros géneros.

    ·  Conocimiento de armonía de cuatro partes (acordes de séptima), y entendimiento de análisis armónico y melódico de standards.

    ·  Lectura en notación musical y solfeo rítmico -armónico

  • Enviar una videograbación de hasta 3 minutos en formato vertical, con buena calidad de audio y sin retoques de video al Whatsapp +52 5614 4350 89 o por correo a info@struttinjazz.com indicando nombre completo y ensamble al que el aspirante quiera aplicar.

    Interpretar uno de estos temas en donde se demuestre suficiencia técnica en su instrumento para tocar melodías, improvisar (básico) y acompañar.

    El aspirante puede elegir el tema de su preferencia o puede elegir alguno de los siguientes: Straigh no Chaser, So What, In a mellow tone, Autumn Leaves, There will never be another you, Billie’s Bounce.

    **El staff de Struttin’ Jazz Lab no realiza retroalimentación de las audiciones recibidas.

    **Enviar la audición no garantiza un lugar en el ensamble.

    **Cupo limitado a 5 estudiantes por grupo.

    Fecha límite para recibir audiciones es el 26 de septiembre de 2025 a las 11 pm después de esta fecha notificaremos el ingreso de los candidatos seleccionados.

JPF: Jazz Piano Fun D’Mentals

  • Modalidad: Online y Presencial

    💡Nivel: Básico-Intermedio

    ⏰Agenda:Sábado 10:00 – 11:30 hrs.

    🥷 Imparte: Emilio Reyna

    📅 Periodo: ➡️ 04.10.25 🏁 20.12.25

    📔No. de sesiones

    1 sesión semanal (1hrs, 30 min).
    12 Sesiones al trimestre (18 hrs).

    Asueto:N/A

    🔋Duración:Trimestre

  • Introducción a la improvisación es un curso dirigido a personas de nivel básico-intermedio, donde el entrenamiento auditivo será la base fundamental para desarrollar la improvisación de manera más consciente y estructurada. A lo largo del curso, aprenderemos qué es la transcripción en el ámbito musical: el proceso de escuchar y analizar música para captar melodías, ritmos o frases e interpretarlas en nuestro instrumento. Conoceremos estrategias de transcripción y técnicas para capturar frases que enriquezcan nuestro lenguaje musical. Para lograr esto, el oído será nuestro primer aliado, mientras que el instrumento funcionará como herramienta secundaria, permitiendo que la improvisación musical se construya desde una comprensión auditiva sólida y coherente.

  • N/A

PROGRAMA DE IMPROVISACIÓN

Esta materia enseña improvisación con material melódico sobre armonía básica. Incluye arpegios, escalas, patrones y frases simples, mejorando el entrenamiento auditivo, la comprensión de la armonía y la flexibilidad en todas las tonalidades.

Posteriormente, las frases o temas musicales presentados por el profesor son escuchados en su contexto original (disco o concierto en vivo) y enseñados oralmente a los estudiantes, quienes deben aprenderlos de oído y de memoria. Luego, se realiza un análisis detallado para comprender su estructura en relación con un contexto armónico.

Una de las ventajas de esta práctica es el desarrollo del oído relativo inmediato o intuitivo. Esta habilidad permite escuchar un sonido y reproducirlo instantáneamente con el propio instrumento, lo cual es esencial para los músicos interesados en la improvisación.

 🥷Imparte: Giovanni Cigui

  • Era del swing, introducción a la improvisación jazz

    (dividido en 2 partes; duración total: 2 cuatrimestres)

    Repertorio:

    Blues: C-jam blues, Creole love call, Tenor madness

    Songs y originales:

    Oh, lady be good!, Perdido, All of me, Autumn leaves, When you’re smiling, Mack the knife, I got rhythm, Ow!

    Solos:

    Lester Young: All of me; Oh, lady be good!

    Louis Armstrong: Struttin’ with some barbecue

    Miles Davis: Autumn leaves

  • MODULO 2: Variación de melodía

    duración total: 1 cuatrimestre

    Repertorio:

    All the things you are, It could happen to you, I hear a rhapsody, Lover man

    Solos:

    Lee konitz: I hear a rhapsody

    Material y fuentes:

    Entrevista de Lee Konitz para Downbeat 1985

    Moving motives de Simon Rigter

    Ejercicios de Giovanni Cigui

  • Introducción al bebop

    duración total: 2 cuatrimestres

    Repertorio:

    Honeysuckle rose, Marmaduke, Indiana, Donna Lee

    Material:

    From Bach to Bebop de Hal Galpert

    Moving motives de Simon Rigter

    Ejercicios de Barry Harris

    Ejercicios de Giovanni Cigui

    Solos:

    Hank Mobley: Remember

    Charlie Parker: Cherokee

    Dexter Gordon: Cheesecake

    Clifford Brown: Joy’ s spring

    MODULO 4: Musica modal

    duración total: 1 cuatrimestre

    Repertorio:

    Like Sonny, Flamenco sketches, Witch hunt

    Solo:

    Wayne Shorter: Witch Hunt

  • Modalidad: Presencial

    💡Nivel: Principiante - Intermedio

    ⏰Agenda:

    Martes: IMP- I 10:00 -11:45 hrs

    Martes: IMP - II 12:00 – 13:45 hrs

    🥷 Imparte: Giovani Cigui

    📅 Periodo: ➡️ 10.06.25 🏁 09.09.25

    📔No. de sesiones

    1 sesiones semanal (1.30 hrs).
    4 Sesiones mensuales (6 hrs).
    12 Sesiones cuatrimestre (18 hrs).

    🔋Duración: Trimestre

    Asueto: N/A

    Orquestación: Todos los instrumentos excepto percusiones no melódicas.

  • Enviar una videograbación de hasta 3 minutos en formato vertical, con buena calidad de audio y sin retoques de video al Whatsapp +52 5614 4350 89 o por correo a info@struttinjazz.com indicando nombre completo y ensamble al que el aspirante quiera aplicar.

    Tocar un tema del repertorio standard de jazz que demuestre suficiencia técnica en su instrumento para tocar melodías, improvisar (básico) y acompañar.

    El aspirante puede elegir el tema de su preferencia o puede elegir alguno de los siguientes: Straigh no Chaser, So What, In a mellow tone, Autumn Leaves, There will never be another you, Billie’s Bounce, Solar, Shinny Stockings, Just Friends, Recordame, Love for Sale, You’d be so nice to come home to, Caravan.

    **El staff de Struttin’ Jazz Lab no realiza retroalimentación de las audiciones recibidas.

    **Enviar la audición no garantiza un lugar en el ensamble.

    **Cupo limitado a 5 estudiantes por grupo.

    Fecha límite para recibir audiciones es el 26 de septiembre de 2025 a las 11 pm después de esta fecha notificaremos el ingreso de los candidatos seleccionados.

  • ·  Conocimiento elemental del repertorio de jazz.

    ·  Dominio técnico avanzado de su instrumento.

    ·  Conocimiento de armonía de cuatro partes (acordes de séptima), análisis armónico -melódico de standards y armonía modal. Lectura en notación musical y solfeo rítmico -armónico

    ·  Conocimiento intermedio de armonía de tres voces (triadas) y cinco partes (acordes de novena).

    ·  Lectura en notación musical y solfeo rítmico armónico